Desde temprana edad se puede reconocer la afinidad de los niños por ciertas actividades. Algunos disfrutan de las artes, otros de la ciencia y están los que se destacan por su habilidades físicas optando por los deportes desde muy temprana edad; esto por lo general los hace jóvenes atletas. Por ello, los niños que descubrieron un deporte y se entregaron por completo a él, por lo general, crecen con un gran sentido de compromiso, sus metas están bien trazadas y en muchas ocasiones esa meta es ser parte de los equipos de las ligas mayores del deporte que practican.
La entrega y devoción de los niños hacia los deportes son admirables, sin embargo, hay un gran problema. Las exigencias hacia los atletas jóvenes es tal que están dejando, cada vez más, evidencia que el manejo de estos pequeños atletas requiere de un cambio rotundo e inmediato. Las propias habilidades físicas y el deseo de mejorar en el deporte los impulsa a hacer todo lo que se requiera. No obstante, en muchas prácticas se les exige sin medir las consecuencias. Estudios realizados por la División de Medicina de Emergencia y Ortopedia y Medicina del Deporte en el Centro Médico de Niños indican que en los Estados Unidos de 30 a 45 millones de niños, entre los 6 y los 18 años, participan en programas de deportivos. El mismo reporte, asegura que un tercio de los niños en edad escolar resultan con lesiones severas que requieren ser tratadas por un doctor o una enfermera. Otras estadísticas confirman que las lesiones deportivas son la segunda causa de visitas a una sala de emergencia, y de lesiones en las escuelas.
Niños deportistas están sufriendo lesiones graves por la dedicación a sus deportes.
Pero hay maneras de prevenir y condicionar el cuerpo para lesiones nuevas
“Nadie está cuidando la condición física de estos niños y los estamos preparando para toda una vida de problemas. Recientemente se realizó un estudio que indica que el 85 por ciento de estos jóvenes atletas se lesionan, y no lo hacen en los juegos sino en las prácticas. Están practicando más de lo que realmente están en los juegos y muchos de ellos, especialmente los que juegan soccer tienen más de 100 juegos al año. No hay tiempo para que descansen estas criaturas” indica el doctor Brandon Hochman de Med Plus Centers quien es experto en el tema.
Los padres deben prestar especial atención ya que las lesiones en su mayoría suceden dentro de las prácticas, y no en los juegos cómo se podría pensar. Deportes como el fútbol causan gran preocupación porque los niños terminan jugando un promedio de 100 juegos entre prácticas y juegos de competencia. Si a esta demanda de tiempo y rendimiento le añadimos las exigencias escolares y educativas entonces podemos ver que no se les está dando oportunidades para descansar y recobrar las fuerzas que necesitan para rendir en su máximo potencial. El resultado es cansancio crónico, exigencias físicas y lesiones.
Las lesiones más comunes entre los atletas jóvenes son por uso excesivo de un área o un músculo en específico. Este tipo de lesiones se clasifican en cuatro etapas: dolor en el área afectada después de la actividad física, dolor durante la actividad física, dolor al punto de restringir la actividad, y dolor crónico al punto de no dejar descansar. Casi el 50 por ciento de las lesiones en atletas jóvenes son relacionadas con el sobre uso del área afectada.
“En MedPlus Centers tratamos a muchos pacientes de 13 años que requieren de una operación mejor conocida como Tommy John, en la cual se reemplaza un tendón del brazo que se ha rasgado por causa de la práctica de algún deporte, usualmente béisbol” agregó Hochman. El doctor además recomendó a padres y entrenadores que sean proactivos en el cuidado de los atletas jóvenes empezando por revisar el tiempo que le invierten al deporte escogido, el buscar asistencia médica cuando exista una lesión, no permitir que ellos jueguen lesionados y en prepararlos para jugar adecuadamente.
Muchos jóvenes están requiriendo atención médica de emergencia, tiempo de recuperación,
y hasta cirugías a edad temprana por causa de la práctica extenuante de deportes
El Consejo de la Academia Americana de Pediatría recomienda disminuir las actividades físicas a solo una, con un máximo de 5 días por semana para practicarla y mínimo un día de descanso. También, recomiendan que los atletas jóvenes tengan mínimo 2 a 3 meses al año sin practicar deportes para darle tiempo a las heridas y lesiones que sanen completamente. En esos meses deberían también refrescar la mente, y trabajar en la fuerza, condición, y propiocepción de los músculos para disminuir el riesgo de lesiones futuras. Si no se le da suficiente tiempo al cuerpo para regenerarse y refrescar, el joven podría sufrir de agotamiento.
Ver a un niño que tiene habilidades físicas y deportivas es alentador. Se ve en él la posibilidad de grandes sueños cumplidos, propósito, enfoque, y disciplina. Pero tan alentador como pueda ser, esa misma práctica y entrega conlleva a una serie de riesgos hacia su cuerpo cuando no se le da el cuidado adecuado en todas las etapas de su compromiso con el deporte. Tanto padres como entrenadores tienen una gran responsabilidad en cómo llevan a estos niños día a día, mes a mes, y año a año. Aún más, cuando se lesionan. “Es por eso que como centro médico, nos comprometemos con nuestros pacientes, sobre todo los jóvenes, a tratar y a ayudar a prevenir lesiones relacionadas con su deporte. Sobre todo las de uso excesivo, aquellas que con precaución, acondicionamiento y un trato a tiempo, pueden llegar a recuperarse completamente y prevenir nuevas.
Acérquese a nuestro centro hoy para una evaluación y tratamiento especializado para su niño o joven.
“Si crees que tu hijo sufre de alguno de los problemas que está sufriendo tu hijo puedes venir a mi consultoría en Med Plus Centers para una evaluación gratuita y si encontramos algo que en lo que necesite ayuda, le daremos la receta adecuada para convertir esa debilidad en una fortaleza” finalizó doctor Hochman.
Nuestros centros están convenientemente localizados en Miramar, Florida. No esperes para hacer tu cita. ¡Llámanos al (954) 637-7607 para y con gusto te ayudamos!