El papel de la Medicina Regenerativa ha aumentado la esperanza de vida y la expectativa de vida de las personas. Gracias a los avances tecnológicos a los que nos enfrentamos cada día, la medicina regenerativa asume el reto de reconstruir tejido destruido. ¿Por qué hablamos de avances tecnológicos? El principal punto de partida es generar cultivo artificial de tejido para poder reparar o sustituir el tejido desgastado de los pacientes.
La medicina regenerativa para muchas personas puede ser un tratamiento que sólo puede ser visto en ciencia ficción. Esta especialidad, estudiada en prestigiosas escuelas y universidades del mundo, tiene como principal propósito acelerar el proceso para sanar nuestro cuerpo. Por eso, la medicina regenerativa se investiga y se asocia a diversos campos de la ciencia como la genética, terapias celulares…
Tras el uso de costosos tratamientos tradicionales con diversos efectos secundarios, el uso de la medicina regenerativa ha generado respuestas prometedoras para el futuro gracias al uso de diversas técnicas de terapia celular cuyos procesos médicos se quieren agilizar y transformar para brindar altos resultados y una rápida recuperación de los pacientes.
El interdisciplinario y emergente gran campo que abarca la medicina regenerativa consta de un conjunto de procesos que ayudan a reparar, reemplazar y regenerar las células de un tejido o la función de un órgano que se encuentra debilitado o dañado. Es decir, el mismo cuerpo utiliza sus propios sistemas para recrear células y reconstruir tejidos y órganos. Este proceso permite una mejora en la estructura del organismo a través de la autorregeneración de sus células.
Sin embargo, es importante aprovechar el poder regenerativo de nuestro cuerpo para beneficiarnos de él, ya que tiene una gran capacidad para curarse y recuperarse.
La medicina regenerativa utiliza como principal componente de reparación y regeneración las células madre. Estas forman el componente básico de los tejidos y órganos del cuerpo de humano.
Todas las células que forman nuestro organismo se generaron a través de una célula primigenia. Las células madre son la principal materia prima del cuerpo y adquieren funciones especializadas dependiendo de donde se encuentren. A su vez, las células madre se dividen para formar células hijas y estas a su vez se convierten en nuevas células madre con funciones de auto renovación o en células especializadas con funciones específicas para el cuerpo humano. Por esta razón, las células madre son las únicas que tienen la capacidad natural de generar nuevos tipos.
El desarrollo de tecnologías y el uso de las células madre sirven para tratar enfermedades que hasta ahora su cura se desconocía. Un ejemplo demostrado en pacientes es la eficacia en el tratamiento de las fístulas de la enfermedad de Crohn con células madre de grasa.
La medicina regenerativa actúa como un mecanismo autoreparador. No obstante, también puede ser aplicado para el dolor en las articulaciones, es decir, para aquellos pacientes que padecen artrosis y/o desgastes articular.
En Estados Unidos, se usa las células madre como una técnica de reparación de tejidos que consiste en tomar muestra de médula ósea o de grasa donde las células adultas se encuentran para convertirse en potenciales células que han sido dañadas en el cuerpo. Esta técnica permite reducir el dolor y mejorar el funcionamiento de articulaciones y ligamentos.
Como ya hemos hablado, las células madres tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células que sirvan como método de reparación. Obviamente, al mismo ritmo que avanza nuestra vida, avanza el desgaste de nuestras células y se reduce la cantidad de células que podemos crear en nuestro cuerpo. Esto lo identifica como envejecimiento.
El tratamiento con células madre ofrece una gran cantidad de beneficios a los pacientes. Proporciona una terapia eficaz para mejorar la regeneración del cuerpo y, por ende, una valiosa fuente de rejuvenecimiento de tejidos y órganos dañados. Estas células se pueden encontrar en todos los órganos del cuerpo.
Como bien dijimos anteriormente, el tejido adiposo o la grasa tiene el mayor potencial de restauración. Un dato importante es que investigaciones científicas han encontrado una muestra de sangre puede alcanzar a contener un total de 10,000 células madre adultas, en la médula ósea podemos alcanzar las 50,000 y en el tejido adiposo alrededor de 60 millones.
El Dr. Brandon Hochman de Med Plus Centers explica cómo los tratamientos con células madre están cambiando la vida de sus pacientes: “Las células madre se están convirtiendo en un tema muy importante, al igual que las inyecciones de “plasma rico en plaquetas” ya que están a la vanguardia de la medicina y se han convertido en un tratamiento que cada vez más los pacientes quieren. Cada una de estas inyecciones hace cosas increíbles, las estamos utilizando con pacientes que no quieren cirugía y con personas en tratamientos postquirúrgicos”.
Muchos pacientes recurren a la medicina regenerativa por la cantidad de beneficios que les ofrece este campo, ya que puede ayudarlos a recuperarse de diferentes lesiones deportivas, aliviar dolores y combatir contra el envejecimiento.
Además, muchas personas han escuchado que una de las terapias de la medicina regenerativa es el uso de células madres, pero todo depende siempre de la edad del paciente del que se las extrae. Esto quiere decir que tus células madre son tan viejas como tú. Los componentes regenerativos que son usados en sus tratamientos sirven para curar el cuerpo de forma natural y son una manera muy efectiva de manejar el dolor, la recuperación y el rejuvenecimiento.
Según investigaciones que han realizado expertos en el campo de la ciencia, dos de las principales ventajas que tiene la medicina regenerativa es que, en primer lugar, el cuerpo no rechaza la utilización de células, y en segundo lugar, no es necesario que existan donantes porque el mismo cuerpo es quién lo repara y regenera.
La medicina regenerativa no solo puede curar enfermedades sino que también permite ofrecer a nuestro cuerpo, organismo, tejidos y órganos una mejora de la salud. Esta ciencia sigue siendo necesaria y muy importante para la reconstrucción y reparación de las personas ya que requerirá formas diferentes de tratar el cuidado de la salud.
Los tratamientos con células madre transformarán la forma en que se practica la medicina, ya que las células encargadas de mantener vivo nuestro cuerpo son las reparadoras. Además, permitirá una mejorar a la hora de realizar tratamientos, en vez de usar medicaciones que puedan tener contraindicaciones en muchos pacientes.