Evitando el dolor crónico cientos de miles de personas acuden a sus médicos en busca de fármacos que alivien sus malestares, sin saber que estos medicamentos a largo plazo podrían convertirlos en adictos y acabar con sus vidas.
En Estados Unidos la crisis debido a la recetas de opioides, es decir analgésicos para el dolor, matan diariamente a 140 personas. Estos individuos pierden la vida por sobredosis de opioides, los mismos que supuestamente los sanaría.
“La adición a los opioides es un tema que está causando estragos. La dependencia cada día va en aumento. Estos narcóticos son peligrosos y hay otras soluciones disponibles para las personas con dolor”, indica el doctor Brandon Hochman de Med Plus Centers quien además asegura que un dolor muscular hasta una simple herida lleva a que los médicos receten narcóticos con opioides generando la adicción.
“Vemos que muchos de estos pacientes se vuelven adictos y no es que estén yendo a buscar estos opioides, es que se los han recetado. Sin embargo, lo mejor sería que el paciente reciba terapia física lo antes posible, así la dependencia a los opioides baja tremendamente”, agrega Hochman quien cuenta con más de 15 años de experiencia como quiropráctico.
Una epidemia sin precedentes se vive en los Estados Unidos debido a la adición a los medicamentos para el dolor. Sólo en el 2017 murieron 47,600 personas por sobredosis de opioides.
Los opioides son derivados de la planta de la amapola, e incluyen drogas ilegales como la heroína, pero también medicamentos legales como la morfina, la codeína y el fentanilo. Los opioides actúan como endorfinas que son hormonas que proveen un efecto analgésico y que bloquean la transmisión del dolor al sistema nervioso.
“La farmacéutica Purdue desarrolló una campaña en la cual aseguraba que los doctores eran opio fóbicos por no tratar dolores de espalda crónicos o artritis con estos medicamentos, sin embargo estos son dolores que nunca deberían ser tratados con opioides sino con terapia física pero las farmacéuticas convencieron a los médicos de que estaban torturando a los pacientes al no hacerlo”, indicó la doctora Adriane Fugh-Berman experta en mercado farmacéutico.
Muchas personas se vuelven adictos de la manera menos inesperada. El dolor agudo que experimentan después de una cirugía, al sufrir una herida, o cuando padecen de cáncer lleva a que los doctores receten medicamentos a base de opiáceos; fármacos que de ser consumidos en exceso o inadecuadamente llevan a la adicción.
De acuerdo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) los estados con las tasas más altas de muertes por sobredosis de drogas fueron West Virginia (57.8 por 100,000), Ohio (46.3 por 100,000), Pennsylvania (44.3 por 100,000), el Distrito de Columbia (44.0 por 100,000), y Kentucky. (37.2 por 100,000).
Sin embargo, Florida se encuentra en los estados con aumentos estadísticamente significativos en las tasas de mortalidad por sobredosis de drogas. Esta desafortunada lista además incluye a: Alabama, Arizona, California, Connecticut, Delaware, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York, Norte Carolina, Ohio, Pennsylvania, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia Occidental, y Wisconsin.
Asimismo, según otro reporte de CDC entre el 21% y el 29% de los pacientes a los que se les ha recetado opioides lo usan de manera inapropiada.
Para evitar caer en la trampa de las medicinas a base de opioides, la quiropráctica y fisioterapia “son tratamientos naturales para reducir el dolor físico. Si la terapia se hace correctamente es extremadamente eficaz, además ayuda al funcionamiento del sistema inmunológico. Por eso los quiroprácticos somos reconocidos por reducir el dolor”, puntualizó Hochman.
Por cada millón de estadounidenses, se toman casi 50 mil dosis de opioides todos los días. El exceso de prescripciones médicas de opioides se debe en parte a lo difícil que es obtener seguro médico en el país. Muchos pacientes adoloridos necesitan fisioterapia, sin embargo, sus seguros no quieren pagar por esto y si entregan toda la documentación requerida toma mucho tiempo en ser procesada. Por ello los médicos optan por recetar opioides para calmar el dolor.
“Si tienes un problema físico, necesitas una solución física.Tomar la ruta química puede ayudar a superar los momentos más dolorosos al comienzo de la rehabilitación después de una cirugía, pero luego debes parar el uso de los opioides y optar por soluciones más saludables y naturales como la terapia física”, asegura el doctor Hochman.
“La dependencia química es enorme y es algo que se puede evitar. Si observamos los estudios que muestran cómo la quiropráctica disminuye la necesidad de medicamentos lo tomaríamos más en cuenta como la primera opción de tratamiento. Es una solución tan simple y es menos invasiva y ha demostrado que con el tiempo ayuda a controlar el dolor”.
“Le imploramos a las personas que están utilizando este tipo de fármacos que dejen de utilizarlos lo antes posible. Nosotros no cambiamos ni quitamos los medicamentos, ya que esto lo tiene que hacer el médico de cabecera, pero ciertamente estamos listos para convertirnos en una solución para estos pacientes cuando lo necesiten”, concluyó el doctor Hochman quien en el sur de la Florida atiende a pacientes que necesitan de un régimen multidisciplinario para lograr una recuperación completa.